Blog
¿Quién no se ha sentido, sobre todo después de un par de copas, como si hubiese perdido el control de su vejiga? Esto es normal cuando se ingieren grandes cantidades de líquido (especialmente alcohol), pero para la gente con problemas reales de incontinencia esta falta de control supone algo más que tener que ir al baño más a menudo de lo habitual. Las personas que sufren incontinencia urinaria de esfuerzo orinan sin querer, especialmente cuando realizan ejercicio, tosen, levantan un objeto pesado o se agachan.
¿Por qué he perdido el control de la vejiga?
La explicación más sencilla es que la pérdida del control de la vejiga se produce cuando esta experimenta un exceso de presión durante el desarrollo de ciertas actividades. Existen muchas causas posibles, pero suele estar relacionada con unos músculos del suelo pélvico dañados o débiles.
¿Puedes recordarme qué son los músculos del suelo pélvico?
Tanto los hombres como las mujeres tienen suelo pélvico, aunque su disposición es ligeramente distinta. En los diagramas siguientes podrás comprender la estrecha relación entre estos músculos y la incontinencia urinaria de esfuerzo.
De hecho, son los músculos del suelo pélvico los que nos permiten controlar la vejiga, ya que ofrecen apoyo a todos los órganos internos que intervienen en la micción. Si te interesa consultar más información, echa un vistazo a los vídeos que incluimos en nuestra plataforma.
Hay muchas razones por las cuales los músculos del suelo pélvico pueden debilitarse, como:
- El envejecimiento
- Dar a luz
- La menopausia
- Problemas o cirugía de próstata
¿Cómo puedo retomar el control de mi vejiga?
Por suerte, existen muchas soluciones para fortalecer la vejiga. Si has leído todo lo que hemos explicado antes, no te sorprenderás si te decimos que los ejercicios para el suelo pélvico suelen ser el primer tratamiento recomendado por los médicos. Los ejercicios son distintos para los cuerpos masculinos y femeninos, pero aquí puedes encontrar muchos trucos y consejos para perfeccionar tu técnica.
Pero, ¡me preocupa sufrir pérdidas mientras hago ejercicio!
La práctica de ejercicio puede ser uno de los motivos que provocan pérdidas en las personas con incontinencia urinaria de esfuerzo. Sin embargo, los ejercicios para el suelo pélvico son menos intensos que otras formas de actividad física. Si te preocupa esta situación, siempre puedes probar con productos de cuidado personal como solución temporal. Aunque las compresas para la incontinencia no deben ser la última solución (¡existen muchas opciones a largo plazo!), hay momentos en los que te pueden ayudar a aumentar la confianza y hacer tu día a día más fácil.
¿Y qué pasa si los ejercicios para el suelo pélvico no fortalecen mi vejiga?
Existen diferentes tratamientos más avanzados para la pérdida de control sobre la vejiga, por lo que resulta esencial que consultes a un médico para obtener más información. Si les comentas tus síntomas, son ellos las personas más adecuadas para ofrecerte un diagnóstico de tu tipo exacto de incontinencia y sugerirte tratamientos específicos que te ayuden a retomar tu estilo de vida y bienestar. Si quieres algún consejo acerca de cómo iniciar esta conversación con tu médico, consulta aquí nuestra guía.
Algunos de los posibles tratamientos para el fortalecimiento de la vejiga incluyen:
- Tratamientos quirúrgicos, como los procedimientos de cabestrillo o la suspensión del cuello vesical
- Tratamientos médicos, como los agentes de volumen
- Tratamientos mecánicos, como los pesarios
No lo olvides: la incontinencia es un trastorno común que padecen millones de personas y que tratan a diario muchísimos médicos. Puedes encontrar la ayuda que necesitas, ¡solo tienes que salir a por ella!
WFIPP
Cada mes te enviaremos por correo electrónico noticias y artículos relacionados con la incontinencia.