¿Qué es la incontinencia fecal?
La incontinencia fecal (IF) es la pérdida involuntaria de deposiciones líquidas o sólidas que que causan inconvenientes a nivel higiénico y social. También es conocida como incontinencia intestinal o de heces.
A pesar de ser menos común que la incontinencia urinaria, tiene un gran impacto sobre la calidad de vida de la persona que la sufre.
¿Cuáles son sus causas?
Estas son algunas de las posibles causas de la incontinencia fecal:
- Estreñimiento: aunque suene contradictorio, el estreñimiento puede endurecer y resecar las heces, lo cual hace que resulte difícil expulsarlas. Como resultado, es posible que se incremente la presión sobre las paredes del recto, dando lugar a lesiones en los nervios encargados de controlar los movimientos del intestino. De esta forma, aumenta la posibilidad de sufrir pérdidas cuando las heces sean más líquidas.
- Diarrea: ¡esto sí suena un poco más lógico! Resulta más difícil contener las heces blandas, por lo que las personas que sufren diarrea crónica suelen sentirse incapaces de controlar sus intestinos. Hay muchos factores que pueden provocar diarrea, como algunas infecciones o determinados alimentos.
- Daños musculares: al igual que en el caso de la incontinencia urinaria, el parto puede dañar los músculos del suelo pélvico, especialmente cuando se realizan episiotomías o se tiene que utilizar un fórceps. Si dichos daños afectan al esfínter interno o externo, es posible que los síntomas se incrementen con el paso del tiempo. Por eso es tan importante realizar ejercicios para el suelo pélvico.
- Lesiones nerviosas: es posible que sufras una pérdida de control de los intestinos debido a lesiones producidas en los nervios que rodean el esfínter anal, puesto que son los encargados de hacerte saber cuándo tienes que ir al baño. Las lesiones nerviosas pueden producirse a consecuencia de un parto, un infarto, lesiones en la médula, diabetes o cualquier enfermedad que afecte al sistema nervioso, como la esclerosis múltiple.
- Elasticidad reducida: algunas afecciones, como la enfermedad de Crohn, provocan la inflamación del intestino y reducen la capacidad del recto de contener las heces. Otro de los factores que puede desencadenar este problema son los tratamientos de radioterapia empleados para tratar el cáncer rectal, entre otros.
- Prolapso rectal, rectocele y hemorroides: todos estos trastornos pueden provocar incontinencia. Mientras que en el caso del prolapso rectal el recto se descuelga hacia el ano, en el rectocele lo hace a través de la vagina. Las hemorroides, por su parte, pueden ocasionar pérdidas fecales al impedir que el esfínter anal se cierre correctamente.
¿Cuáles son sus síntomas?
Puedes encontrar información más detallada sobre los síntomas de la incontinencia fecal aquí. Básicamente, a nivel físico son los siguientes:
- Tener ganas de evacuar pero no ser capaz de aguantarse hasta llegar al baño.
- Expulsar las heces o moco a través del ano sin enterarse.
- Encontrar restos o manchas de heces o moco en la ropa interior.
¿Qué tipos existen?
Incontinencia fecal de urgencia:
- Se produce cuando una persona tiene ganas de evacuar pero no es capaz de aguantarse hasta llegar al baño.
- Es el tipo de incontinencia intestinal más común
- Puede producirse como resultado de un debilitamiento de los músculos del suelo pélvico.
Incontinencia fecal pasiva:
- Se produce cuando una persona expulsa las heces o el moco a través del ano sin enterarse.
- Este trastorno puede estar provocado por una falta de sensibilidad en el recto que impida que el paciente sepa cuándo se ha llenado el intestino y necesita ir al baño.

Testimonios de personas que padecen este trastorno.
Escuchar las experiencias de personas que han pasado por lo mismo que tú es una de las formas más efectivas de sentir un apoyo en esta etapa. Ya seas paciente o te dediques al cuidado, te garantizamos que hay mucha gente que ha tenido las mismas dudas y preocupaciones que tú. A continuación, te presentamos algunos testimonios que tratan una gran variedad de temas relacionados con la incontinencia fecal (contenidos en inglés):
Si te han resultado útiles, puedes echar un vistazo a los vídeos de testimonios que encontrarás en la sección Más recursos.
Referencias
Definition & Facts of Fecal Incontinence, Internet, (2017, citado el 29 de julio de 2020). Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/bowel-control-problems-fecal-incontinence/definition-facts.
Contenido de esta página
¿Cuáles son sus causas?
¿Cuáles son sus síntomas?
¿Qué tipos existen?
Testimonios de personas que padecen este trastorno.