¿Qué relación existe entre la incontinencia urinaria y la neurología?

La incontinencia urinaria es especialmente frecuente en personas que padecen trastornos neurológicos, como esclerosis múltiple, lesiones medulares, diabetes o párkinson. Y, como el 11 de abril es el Día Mundial del Párkinson, creemos que es el momento perfecto para hablar de este tema tan importante.

La incontinencia urinaria es especialmente frecuente en personas que padecen trastornos neurológicos, como esclerosis múltiple, lesiones medulares, diabetes o párkinson. Y, como el 11 de abril es el Día Mundial del Párkinson, creemos que es el momento perfecto para hablar de este tema tan importante. En la WFIPP queremos ayudar a que todo el mundo consiga la información que necesita sobre la incontinencia, especialmente si no se conoce su causa completamente.

¿Por qué los trastornos neurológicos pueden provocar incontinencia?

Los trastornos neurológicos pueden afectar a aquellas partes del sistema nervioso que se encargan de regular el almacenamiento de la orina (la vejiga) y de controlar su paso (los esfínteres). La incontinencia urinaria también puede desarrollarse a raíz de una infección cerebral, una intoxicación por metales pesados o cirugías importantes a nivel pélvico.

¿Qué tipos de incontinencia urinaria pueden causar los problemas neurológicos?

Los problemas neurológicos suelen dar lugar a:

  • Incontinencia de urgencia
  • Vejiga hiperactiva (VH)
  • Incontinencia de esfuerzo
  • Dificultades para vaciar la vejiga

Asimismo, puede que hayas oído hablar de la expresión «vejiga neurogénica». Se trata de una denominación general que se suele utilizar para referirse a cualquier síntoma de incontinencia urinaria asociado con un trastorno neurológico. Puedes leer más sobre los síntomas de estos tipos concretos de incontinencia en nuestra plataforma.

¿Cómo puedo tratar mi incontinencia si tengo un problema neurológico?

Existen muchas maneras efectivas de lidiar con la incontinencia urinaria cuando se tienen problemas neurológicos. Para empezar, aquellas personas con un daño nervioso menos grave que quieran recuperar el control de sus síntomas pueden probar con sencillos cambios en el estilo de vida. Estos incluyen modificaciones en la alimentación, entrenar la vejiga y llevar un diario de micciones. Si tienes problemas para vaciar la vejiga, los tratamientos mecánicos, como los catéteres, pueden ser una opción. Por su parte, los tratamientos avanzados, como los relajantes de la vejiga, las inyecciones vesicales y la neuromodulación sacra pueden ayudar a muchas personas a encontrar su camino hacia la continencia.

¿Y si cuido de alguien con vejiga neurogénica?

Cuidar de alguien con incontinencia nunca es fácil, y puede resultar incluso más complicado si esa persona también sufre un trastorno neurológico. Nuestro objetivo es proporcionar todo el apoyo posible a los cuidadores y cuidadoras, ya que su trabajo muchas veces pasa desapercibido. Aquí encontrarás algunos trucos y consejos generales, pero recuerda que una de las cosas más útiles que puedes hacer es hablar con un médico. Son los mejor indicados para diagnosticar a la persona de la que cuidas y crear un plan de tratamiento personalizado.

 

Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor la conexión entre la neurología y la incontinencia urinaria. Como siempre, dirígete a nuestra plataforma si quieres aprender de las experiencias de otros miembros de nuestra comunidad que han pasado por situaciones similares a la tuya. ¡Compartir es vivir!

WFIPP

#ContinenceMatters

Cada mes te enviaremos por correo electrónico noticias y artículos relacionados con la incontinencia.

Quiero recibir correos electrónicos de Supporticontinence.org. Ver la Política de privacidad.